top of page

ENGLAND series: vol. I

Hace unos dos años emprendí la aventura de irme a vivir a mi país favorito del mundo: Inglaterra. Me fui a hacer de au-pair para una familia inglesa que vivía en un pequeño pueblo de Surrey, a unos 20 minutos de Londres. Fue una experiencia muy dura: estar lejos de la familia, vivir en una casa desconocida, sin conocer a nadie, cuidando a niñas (no me gustan, pequeño detalle), etc. Pero también fue muy enriquecedor a nivel personal, hice un gran cambio como persona, conocí a gente increíble y tuve la oportunidad de conocer casi todo el sur del país, ya que con el grupo de amigos que hice nos íbamos cada fin de semana a recorrer Inglaterra.


He decidido hacer una serie de posts, tres en concreto, de mis recomendaciones particulares del país. El primero será sobre ciudades, el segundo sobre zonas y el tercero sobre sitios en concreto y fiestas del país. ¡Empezamos!

 

Las mejores ciudades de Inglaterra (opinión personal)


1. London

No podía ser otra. Me enamoré por completo de esta ciudad en 2010 cuando la visité por primera vez y des de entonces he sabido que algún quería irme a vivir allí. Para mi es una ciudad que lo tiene todo: es una ciudad cosmopolita con el bullicio de la gente y los coches, grandes calles comerciales y turísticas pero sin estar explotada, y por otro lado ofrece la desconexión de sus inmensos parques que parecen bosques y te encuentras uno en cada esquina. Además siempre ofrece cosas distintas por hacer y en Navidad es precioso, eso es un plus. Me la conozco como la palma de mi mano y podría perderme por allí en cualquier momento. Lugares favoritos: Notting Hill, Regent's Street y la zona del río (des de Westminster hasta Tower Bridge).


2. Bath

Solo puedo describir esta ciudad con una palabra: mágica. No sé si fue en la situación en que me encontraba yo en ese momento pero fue muy especial. No es ni muy grande ni muy pequeña, es perfecta para irse a vivir si no eres muy fan de las grandes ciudades. La zona del río es preciosa, recomiendo pasear por el camino que lo rodea. Aunque mi zona favorita fue la plaza principal dónde se encuentran las termas romanas y la abadía de la ciudad, allí viví un momento muy especial: había un hombre tocando la guitarra en medio de la plaza y todo el mundo que se paraba estaba en silencio. Casi se me saltan las lagrimas. También es muy bonito el paseo de ir a The Circus, una plaza circular preciosa, y seguir hasta llegar al Royal Crescent, un edificio muy curioso con un gigante parque delante. Además, nos encontramos con un maravilloso mercado navideño (no me gusta la navidad para nada, ¿verdad?).

3. Brighton

Tuve la suerte de vivir muy cerca de esta ciudad y pude visitarla más de una vez. Aunque yo no lo viví así porque fui de día, es la ciudad inglesa de la fiesta. Aunque durante el día también tiene mucho encanto. La zona del Brighton Pier es genial, puedes comer allí y pasear y hacer fotones (of course) y si sigues andando por la playa encontrarás una glorieta preciosa y las famosas casitas de colores dónde todo el mundo se hace la típica foto. Más adentro de la ciudad hay muchas calles con encanto, casas preciosas, locales muy guais y tiendas vintage. Recomiendo ir andando por la ciudad sin un rumbo en concreto y perderse por sus calles, hay muchísima vida. Dato curioso: el Royal Pavilion, es ahora un museo que antiguamente había sido una residencia real, pero parece el mismísimo Taj Mahal.

4. Manchester

Esta ciudad la visité hace unos años durante mi viaje en Liverpool y fuimos de casualidad, ya que nos sobraban días y estaba cerca. Y suerte que fui. No me esperaba para nada que me gustara esta ciudad y fue todo lo contrario. Es una ciudad universitaria y hay mucha vida joven. Me cautivaron los edificios, con el típico ladrillo rojizo. Es una ciudad también para perderse andando, sin nada en concreto por ver, solo disfrutar de sus calles, parques, edificios, etc.

5. Liverpool

Como fan incondicional de The Beatles no podía faltar esta ciudad en mi lista. Aunque creo que es un poco caótica en comparación con las demás, tiene lugares muy especiales. Como la orilla del río Mercy, el Albert Dock que es como un pier dónde hay tiendas y restaurantes. También hay muchos parques y museos. La catedral católica no tiene desperdicio, de verdad, es de los lugares más raros en que he estado. Id a verla y me entenderéis. Y para los fanáticos de The Beatles como yo, no podéis perderos una visita a The Cavern, el pub dónde empezaron a tocar. Increíble.

 

Espero que os haya gustado esta primera parte, próximamente os hablaré de varias zonas en concreto de Inglaterra. ¿Qué opináis? ¿Os gusta este tipo de post?


Lots of love,

Marta

21 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo

90s ICONS

bottom of page